Desarrollar habilidades y destrezas básicas en la manipulación de programas informáticos alternativos como OpenOffice y el sistema operativo Canaima, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de Infogobierno y el Plan de Desarrollo de la Nación plasmado en la Ley Plan de la Patria, sin dejar atrás el aprendizaje de otros sistemas operativos y sus aplicaciones, como herramienta para la comunicación social direccionada en la producción de información.
CONTENIDOS:
UNIDAD I: DEFINICIONES, CARACTERÍSTICAS Y USOS DE LAS TIC
Para iniciar experiencia con la unidad curricular "Tecnología de
Información y Comunicación I", te invito a observar este video
instruccional, y responder a las siguientes preguntas:
¿Que entiendes por las TIC?
¿Para qué pueden servir las TIC en tu formación profesional y vida diaria?
¿Cuáles podrían ser desventajas en el uso inapropiado de las TIC?
UNIDAD II:
HISTORIA DE LAS TIC Y DEL COMPUTADOR
· Historia del
computador y sus generaciones.
· Concepto de
hardware.
· Estructura
interna y externa del computador.
· Dispositivos
de la estructura interna y externa del computador.
· Tipos de Software
· Tipos de Software
UNIDAD III: MARCO REGULATORIO DE LAS TIC EN VENEZUELA
- Decreto Presidencial N° 825
- Decreto Presidencial N°3390
- Ley de Infogobierno
- Ley Especial contra delitos informáticos
- Decreto Presidencial N° 825
- Decreto Presidencial N°3390
- Ley de Infogobierno
- Ley Especial contra delitos informáticos
UNIDAD IV: MODELO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN
INTERNET
Informativa/Noticiosa: Cibermedios.
Comunicativa/Relacional: Comunidades Virtuales.
Servicios informativos, de gestión y entretenimiento: Portales Web.
Intermediación/Infomediación: Buscadores y Directorios Web.
- Por la Comunicación Interpersonal:
Comunicación sincrónica (en tiempo real): Chat, Redes P2P, Videoconferencia, Juegos en Red. Los chats y su uso en educación
Algunas consideraciones sobre la Videoconferencia como medio de formación
Comunicación asincrónica (en tiempo diferido): Correo Electrónico, Listas de distribución, Grupos de Noticias, Foros de Discusión, Wikis, Encuestas, Comunidades Virtuales. Foros de Debate Vs. Otros Discursos Electrónicos Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
- Por la Comunicación Colectiva:
Medios de Representación: Páginas personales, Weblogs (Blogs), Páginas institucionales/empresariales. Guia sobre el Uso Educativo de los Blogs
Medios Globales: Portales Web y Cibermedios.
Fuente: LOPEZ GARCIA, G. (2005). Modelo de Medios de Comunicación en Internet: Desarrollo de una tipologia. Universidad de Valencia, España. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28310594_Modelos_de_medios_de_comunicacion_en_Internet_desarrollo_de_una_tipologia

UNIDAD IV: CÓMO IDENTIFICAR FUENTES CONFIABLES EN INTERNET
Objetivos:
1) Garantizar la calidad de la información
2) Acreditar el conocimiento entregado por una fuente, para evitar acusaciones de plagio.
3) Contrastar información con otras páginas.
Tipos de fuentes de información:
Primarias: Tesis, Ponencias, Artículos Científicos
Secundarias: Periódicos, Diccionarios, Enciclopedias
Electrónicas: Revistas, Internet, Libros electrónicos.
Estrategias de Búsqueda:
Palabras clave en Motores de Búsqueda (Google, Yahoo)
Sitios web especializados o con nombres de dominio: .edu .gob .gov .org
Criterios para evaluar portales web:
1) Exactitud:
Autor de la página Objetivo de la página
2) Objetividad:
Si tiene publicidad en cantidad, la información se puede sesgar
Qué tan completa y detallada está la información.
3) Autor del documento:
Nombre y dirección de contacto
Estudios, cargos desempeñados y ocupación actual
Información en la Web sobre el autor (¿Qué lo acredita como conocedor del tema?)
4) Actualización:
Fecha de publicación del contenido
Fecha de actualización
Enlaces que funcionen correctamente
Tipo de publicación de los contenidos (Artículo, Blog, Libro, Noticia, Entrevista, Ensayo)
Fuente: SANCHEZ, M. Cómo identificar fuentes confiables en Internet. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Proceso de Certificación de Competencias. Fecha de publicación: 06/12/2011. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=rXrdveLBXxI&feature=emb_logo
Fake News: El fenómeno que infecta los entornos comunicacionales